martes, 27 de noviembre de 2018

Web 2.0

CAPÍTULO I

LA WEB 2.0
Definición
Es un sitio web social que facilita intercambiar información, interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos sociales en una comunidad virtual.
   “es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.”
(Vilchis Rodríguez, 2000, pág. 18)
Historia
La Web nació de la mano de Tim Berners-Lee el inventor del hipertexto y en su comienzo solo eran textos e imágenes “colgadas” o “subidas” a una computadora conectada a la red todo el día para que le gente pudiera entrar en ella en cualquier momento, a estas computadoras se las llama servidores. Para modificar su contenido se debía acceder a esa computadora y reemplazarlo manualmente. La web comenzó a popularizarse, nunca había habido en la historia de la humanidad algo similar para acceder a información.
El término Web 2.0 fue usado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en un artículo denominado "Fragmented Future". Allí se planteaba la aparición de los primeros brotes de una Web dinámica que se concebía como un mecanismo de transporte y no sólo como una colección de textos y gráficas, que además permitía la interactividad ya fuera en la pantalla del computador de escritorio, el tablero de instrumentos del automóvil, el teléfono celular y quizás hasta en el horno microondas.
(ScSWinter, 2010)
Diferencias web1.0 y web2.0
Tabla 1  Cuadro Comparativo de Web 1.0 y  Web 2.0
WEB1.0

WEB 2.0

Paginas estáticas         Página dinámica
Sitios creados y modificados por wbmaster             Sitios creados y modificados por usuarios   
Fuentes de contenidos                                  Plataforma de comunicación, creación y             rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrpublicación de contenidos         .
Flujo unidireccional de la información                     flujo de información en redes descentralizadas
Usuario consumidor de información                         Usuario generador de información

Características principales
ü  Es abierta y participativa, hemos pasado de lectores de información a creadores de la misma y poder compartirla con el mundo.
ü  Esta hecha por y para los usuarios, es simple, pensada para que el usuario de capaz de manejar sus herramientas.
ü  Nos facilita directamente las herramientas para compartir información sin necesidad de instalar.
ü  Se puede acceder a ellas desde cualquier dispositivo fijo o móvil y desde cualquier.
ü  Está en continua evolución, desde su creación se sigue avanzando.
ü  Genera sus propios recursos y este don compartidos con la comunidad puesto que es la comunidad misma quien ha creado el conocimiento.
Herramientas
Colaborativo
 Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas.  Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.




Ilustración 1 herramientas web2.0
Redes Sociales
Permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
      La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, YouTubeVimeo. (ANONIMO, 2016)






Ilustración 2 Redes sociales
Mapas conceptuales y mentales
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como MindmeinsterCoggle.itMindomo Bubbl.us.
Ilustración 3 Trabajos con mindomo

Presentaciones
Son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo, herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.


Ilustración 4 Presentaciones con Prezi
Podcast
Es una aplicación que se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están AudacityPodomatic y SoundCloud.



Ilustración 5 Soundclood

Blog
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.


Ilustración 6 Blog

Wiki
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.




Ilustración 7 Wikipedia




Referencias bibliográficas

Romani, C. C., & anyosa aguilar, c. c. (2007). Planeta web 2.0, intelegencia. MEXICO DF: Grup de Recerca d'Interaccions Digitals.

ScSWinter. (setiembre de 2010). https:histinf.blogs.upv.es/2010/12/12/historia-de-la-web-2-0/.


Vilchis Rodríguez, M. A. (2000). “La Web 2.0 y la nube”. bogota: la grild.


VIDEO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario