Carreteras


CARRETERA
Una carretera o ruta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte.

CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS

CLASIFICACIÓN POR SU TRANSITABILIDAD.  la clasificación por su transitabilidad corresponde a las etapas de construcción de las carreteras y se divide en:
Terracerías: cuando se ha construido una sección de proyecto hasta su nivel de subrasante transitable en tiempo de secas.
Revestida: cuando sobre la subrasante se ha colocado ya una o varias capas de material granular y es transitable en todo tiempo.
Pavimentada: cuando sobre la subrasante se ha construido ya totalmente el pavimento.           

CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.

Por el aspecto administrativo las carreteras se clasifican en:
Regionales: cuando son costeadas íntegramente por la Región y se encuentran por lo tanto a su cargo.

Estatales: cuando son construidos por el Gobierno Central. Estos caminos quedan a cargo de los Peajes.
     
Vecinales o rurales: cuando son construidos por la cooperación de los vecinos beneficiados pagando estos un tercio de su valor, otro tercio lo aporta el municipio y el tercio restante el estado. Su construcción y conservación puede estar a cargo de la municipalidad o de la región.

CLASIFICACIÓN POR SU COMPETENCIA. 

Carreteras Nacionales: Son carreteras de primer orden que se encuentran dentro de la jurisdicción de un país.

Carreteras Departamentales: Son carreteras de primer orden que se encuentran dentro de la jurisdicción de un departamento.

Carreteras Vecinales: Son carreteras de segundo orden que conectan poblaciones pequeñas.

             
Carreteras Distritales: Son carreteras que conectan distritos dentro de un mismo departamento

Carreteras Municipales: Son carreteras que se encuentran dentro de la jurisdicción de un municipio. 

  POR SU CARACTERÍSTICA. 
Autopistas: Es una vía de alto tránsito de dos o más carriles.

Multiviales: Es una vía de muchos carriles dobles: Es una vía doble de 2 carriles, uno de ida y otro de vuelta.

POR EL TIPO DE TERRENO. 
Plano: Es el terreno que no obliga a pendientes mayores del 4%.

Ondulado: En este terreno, las pendientes pueden llegar hasta el 8%.
         
Montañoso: El terreno montañoso es el que da pocas oportunidades de bajar la pendiente a menos de 14%.

Escarpado: Es el terreno cuya topografía obliga a pendientes mayores del 14%.


PARTES DE UNA CARRETERA
Partes de una carretera. La vía es la zona de rodadura o calzada, superficie pavimentada, los carriles de circulación y los arcenes son elementos que aparecen de modo casi constante en una carretera convencional o en una autopista. Los carriles de circulación y los arcenes son dos zonas se delimitan mediante pintura. Las bermas son bandas de terreno despejado destinadas a mantener la calzada libre de sólidos que pudieran obstaculizar la circulación de vehículos, como posibles piedras caídas de taludes. Las cunetas se integran dentro de un sistema más complejo denominado drenaje. Estas son diseñadas para el desagüe efectivo de la carretera y evitar también la entrada de agua desde el exterior.  Los guardarraíles o quitamiedos son barreras destinadas a reducir el riesgo de salida y de vuelco de vehículos que pierdan el control. En algunas autopistas y carreteras existen guardarrailes para la circulación de vehículos de mantenimiento y de vehículos agrícolas que se desplazan a baja velocidad como los vehículos de mantenimiento y de vehículos agrícolas. para revestir carreteras, impermeabilizar estructuras, como depósitos, techos o tejados, y en la fabricación de baldosas, pisos y tejas se utiliza el Asfalto. Esta es una sustancia negra, pegajosa, sólida o semisólida según la temperatura ambiente que no debe ser confundida con el alquitrán que al igual que esta que es también una sustancia negra, pero derivada del carbón, la madera y otras sustancias. El asfalto usado hoy en día es artificial, derivado del petróleo. Existen muchas referencias en el antiguo testamento, en los libros de génesis y el éxodo de que en la antigüedad los pobladores utilizaban este material por sus propiedades impermeabilizadoras como material para calafatear barcos.
En los pozos o lagos es donde los depósitos naturales de asfalto suelen formarse. 
Según su complejidad consta de las siguientes partes:
       Calzada: La parte de la calle o de la carretera destinada a la circulación de los vehículos, puede estar compuesta de uno o varios carriles. 
     Cuneta o drenaje: Es una zanja o canal localizada a los lados de las calles y que, debido a su menor nivel, recibe las aguas pluvialey las conduce hacia un lugar que no provoquen daños o inundaciones. 
       Acera o vereda: Es una superficie pavimentada a la orilla de una calle para uso de personas que se desplazan andando o peatones. Usualmente se sitúa a ambos lados de la calzada. 
       Paso de peatones: Son la zona de intersección una o más calles y el tránsito peatonal; es la parte del itinerario peatonal que cruza la calzada de circulación de vehículos, al mismo o a diferente nivel.      
  • Ciclo vía: Es un nombre genérico dado a las calles destinadas de forma exclusiva o compartida para la circulación de bicicletas. Arcén, zona de dominio público, zona de servidumbre y zona de afección.






CONCLUSIONES

Tenemos una serie de tipos y clases de carreteras las cuales son muy diferentes para su construcción, ya que estos están expuestos a diferentes tipos de terreno como también influye el clima, para ello se requiere una investigación previa a la construcción.Para tener mejor calidad de acceso a las carreteras es necesaria e indispensable conocer las circunstancias que esta presenta, para así brindar un excelente servicio al flujo vehicular y una mejor durabilidad para las vías.Tener mayor señalización de la vía para evitar así e número de accidentes de tránsito y proporcionar un nivel de servicio de vía para los automovilistas.Para la construcción de las carreteras se basa en normas y leyes que los ingenieros aplican durante su proyecto, teniendo en cuenta el terreno tanto como el clima juntos, para su investigación y su construcción posteriormente.En síntesis, para un proyecto de calidad se debe realizar la investigación que le corresponde para la construcción de la carretera, para evitar tener un número de accidentes mayores, y una vía de calidad.
      
       

REFERENCIAS:

https://civilgeeks.com/2011/02/12/libro-completo-de-carreteras/

VIDEO


No hay comentarios.:

Publicar un comentario